Yoga para el equilibrio corporal
Encuentra tu Ritmo Interior y Fluye con Energía
Descubre un complejo de 20 ejercicios de yoga suave, diseñado para mejorar tu coordinación, fortalecer tu equilibrio y despertar una sensación de vitalidad y bienestar en tu día a día. Una invitación a conectar con tu cuerpo y calmar tu mente.
Ver Planes¿Para quién es esta práctica?
Nuestros planes están diseñados para acompañarte, sin importar tu nivel de experiencia, en tu camino hacia un mayor bienestar.
Iniciación al Flujo
$800 MXN / mes
Ideal para quienes comienzan o desean retomar su práctica con bases sólidas.
- Acceso al complejo de 20 posturas
- Guías en video para cada ejercicio
- Sesiones semanales de introducción
- Enfoque en alineación y respiración
Profundización del Ritmo
$1,200 MXN / mes
Para quienes buscan avanzar y refinar su conexión mente-cuerpo.
- Todo lo del plan Iniciación
- Variaciones avanzadas de posturas
- Técnicas de meditación guiada
- Acceso a talleres de fin de semana
Transformación Consciente
$1,800 MXN / mes
Una experiencia completa para integrar el bienestar en todos los aspectos de tu vida.
- Todo lo del plan Profundización
- Acompañamiento personalizado
- Planes de práctica adaptados
- Acceso prioritario a todos los eventos
¿Qué aporta la práctica regular?
Al dedicar tiempo a estos ejercicios, fomentas un estado de armonía que se refleja en tu día a día. La constancia es la clave para cultivar un bienestar duradero.
- Mayor Flexibilidad y Movilidad: Siente tu cuerpo más libre y ágil en tus actividades cotidianas.
- Incremento de Energía y Vitalidad: Despierta tu energía interna para afrontar el día con más vigor.
- Calma Mental y Enfoque: Ayuda a reducir la agitación mental, promoviendo la claridad y la concentración.
- Mejora del Equilibrio y la Postura: Fortalece los músculos estabilizadores para una postura más erguida y segura.
- Conexión Profunda Contigo: Un espacio para escucharte, entender tu cuerpo y cultivar la autoconciencia.
Nuestra Filosofía: El Movimiento Consciente
Creemos que el movimiento es una forma de diálogo con nuestro cuerpo. No se trata de alcanzar posturas perfectas, sino de explorar nuestras capacidades con curiosidad y amabilidad. Nuestra práctica se centra en la calidad de la atención que ponemos en cada movimiento, en cada respiración.
La Respiración como Ancla
En el corazón de nuestra práctica está la respiración consciente (pranayama). Es el puente entre la mente y el cuerpo, la herramienta que nos permite estar presentes. Aprender a coordinar el movimiento con la respiración no solo potencia los beneficios físicos, sino que también tiene un profundo efecto calmante sobre el sistema nervioso, invitando a un estado de serenidad y enfoque.
Adaptabilidad y Escucha Corporal
Cada cuerpo es único y cada día es diferente. Fomentamos una cultura de escucha activa, animando a cada persona a adaptar las posturas según sus sensaciones. No hay competencia ni juicios. El verdadero objetivo es cultivar una relación de respeto y cuidado con uno mismo, honrando los límites y celebrando el progreso personal, por pequeño que sea.
Palabra de una practicante experimentada
"Antes, vivía con una constante sensación de prisa y desconexión. Esta práctica me enseñó a hacer una pausa, a respirar y a moverme con intención. Ahora siento mi cuerpo más fuerte, mi mente más clara y, sobre todo, una energía más estable a lo largo del día. Ha sido un cambio increíble en mi bienestar general."
20 Posturas Clave para el Equilibrio Diario
Nuestro complejo está cuidadosamente estructurado para trabajar de forma integral la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. A continuación, se presentan las 20 posturas que forman el núcleo de esta práctica transformadora.
- 1. Postura de la Montaña (Tadasana)
- 2. Saludo al Sol A (Surya Namaskar A)
- 3. Postura del Guerrero I (Virabhadrasana I)
- 4. Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II)
- 5. Postura del Triángulo (Trikonasana)
- 6. Postura del Árbol (Vrksasana)
- 7. Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)
- 8. Postura de la Cobra (Bhujangasana)
- 9. Postura del Niño (Balasana)
- 10. Postura del Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana)
- 11. Postura del Puente (Setu Bandhasana)
- 12. Torsión Espinal Sentada (Ardha Matsyendrasana)
- 13. Postura de la Pinza Sentada (Paschimottanasana)
- 14. Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana)
- 15. Postura de la Silla (Utkatasana)
- 16. Postura de la Plancha (Phalakasana)
- 17. Postura del Ángulo Lateral Extendido (Utthita Parsvakonasana)
- 18. Postura de la Guirnalda (Malasana)
- 19. Postura de las Piernas en la Pared (Viparita Karani)
- 20. Postura del Cadáver (Savasana)
Preguntas Frecuentes
¿Necesito tener experiencia previa?
No, en absoluto. Nuestro plan de "Iniciación al Flujo" está diseñado específicamente para personas sin experiencia. Nos enfocamos en construir una base sólida con movimientos claros y seguros para todos.
¿Qué equipo necesito para empezar?
Solo necesitas ropa cómoda que te permita moverte libremente y un tapete de yoga. Lo más importante es tu disposición para explorar y conectar con tu cuerpo.
¿Con qué frecuencia debo practicar para notar cambios?
La consistencia es más importante que la intensidad. Practicar 2 o 3 veces por semana puede generar cambios positivos en tu energía y flexibilidad. Lo fundamental es escuchar a tu cuerpo y encontrar un ritmo que funcione para ti.
¿Esta práctica me ayudará a sentirme con más energía?
Muchas personas reportan un aumento en sus niveles de energía. La combinación de movimiento, respiración y enfoque mental ayuda a mejorar la circulación y a liberar tensiones, lo que puede traducirse en una sensación renovada de vitalidad.
Integrando el Bienestar en tu Rutina
El verdadero poder de esta práctica se manifiesta cuando sus principios trascienden el tapete y se integran en la vida diaria. Se trata de llevar la conciencia, el equilibrio y la calma a cada momento.
Pequeños Hábitos, Gran Impacto
Comienza con pausas conscientes durante tu día. Tómate un minuto para enfocarte en tu respiración antes de una reunión importante. Realiza estiramientos suaves si pasas mucho tiempo sentado. Estos pequeños actos de autocuidado refuerzan la conexión mente-cuerpo.
Nutrición y Descanso
El bienestar es un ecosistema. Una práctica de movimiento consciente se complementa maravillosamente con una alimentación que nutra tu cuerpo y un descanso adecuado que permita la recuperación. Presta atención a cómo te sientes después de comer y prioriza un sueño de calidad para potenciar tu vitalidad.
Mentalidad Positiva
La práctica fomenta una mentalidad de gratitud y autoaceptación. Observa tus pensamientos sin juicio y cultiva un diálogo interno más amable. Este cambio de perspectiva puede influir positivamente en tus relaciones y en cómo enfrentas los desafíos diarios.
¿Tienes alguna pregunta?
Estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.